¿Por qué es importante el análisis de datos en empresas?

Un analista de datos se dedica a recopilar, procesar e interpretar conjuntos de datos de esta forma puede dar respuesta a problemas a los que se enfrentan las empresas de distintas industrias como son: negocios, logística, retail, banca, e-commerce, etcétera.

¿Qué es el análisis de datos?

Allá afuera, dependiendo de la fuente que consultemos, podremos encontrarnos con distintas maneras de abordar y definir el análisis de datos, pero la mayoría es posible resumirla de este modo: Es el proceso de limpiar, analizar e interpretar un conjunto de datos que de ellos resulten conclusiones para comprender mejor lo que pasa y esto finalmente permita tomar mejores decisiones.

Ahora, es importante mencionar que los analistas de datos extraen ideas y las modelan de forma que puedan encontrar patrones y relaciones. De este modo presentan las ideas a las partes interesadas. Ahora bien, si queremos saber cuáles son los pasos en el proceso de análisis de datos podemos condensarlo como sigue:

  1. Proponer los datos a analizar de acuerdo a los intereses
  2. Recoger y extraer los datos
  3. Limpiar los datos extraídos y prepararlos para su análisis
  4. Analizar los datos
  5. Interpretar y presentar los resultados

¿Te interesa formarte como Analista de Datos? Accede a nuestro curso de Analista de Datos Jr.

Procedimiento del análisis de datos

Contar con un procedimiento ayuda a reducir los riesgos inherentes a la toma de decisiones ya que dota de un método útil con información y estadísticas en el que constantemente se presentan cuadros, imágenes, tablas y gráficos.

Para ejemplificar el análisis de datos en la vida diaria podemos citar el momento en el que evaluamos algo sucedido en el pasado o analizamos qué pasaría en el futuro si por ejemplo decidimos tomar un atajo en el tráfico. Puede que esto funcione y nos permita llegar a tiempo al destino o puede que salga mal y demoremos incluso más tiempo. Aquí podríamos valernos de distintos factores para tomar la decisión: lo que indiquen las aplicaciones para conductores o bien la experiencia. Algo similar sucede en las empresas en el momento previo de solicitar una nueva contratación, por mencionar un ejemplo.

El papel de la analítica de datos en empresas

Actualmente los datos y su análisis son sumamente importante para las empresas ya que, como hemos dicho anteriormente, pueden mejorar los resultados de las decisiones sean macro, micro, en tiempo real, de forma cíclica, estratégica, táctica y operativa. Además la analítica nos puede ayudar a formular nuevas preguntas con soluciones nuevas que den perspectivas distintas a los líderes de las organizaciones que pudieron ni siquiera haberlo previsto con anterioridad.

Las organizaciones que más apuntan al progreso utilizan los datos de diversas formas de manera que constantemente deben confiar en datos que no están en su control para poder tomar decisiones comerciales más inteligentes. Por otra parte, la analítica es también un catalizador para la estrategia y la transformación digital ya que permite tomar decisiones rápidas en contextos comerciales complejos como son los que ocurren en la actualidad, sobre todo para el sector de tecnología.

Déjanos tus datos y te enviaremos información sobre nuestro curso.

Tomar decisiones basadas en datos significa utilizar la información para determinar cómo mejorar los procesos en la toma de decisiones. Esto conduce a tener un modelo que incluye técnicas analíticas prescriptivas que generen resultados específicos sobre qué acciones tomar. Otros modelos analíticos son descriptivos, diagnósticos o predictivos lo que puede ayudar también con otro tipo de decisiones. Además, debemos tener en cuenta que generalmente las decisiones normalmente impulsan la acción, pero también puede haber ocasiones en que determinan cuando no actuar.

Finalmente es importante mencionar que tener a un equipo dedicado dentro de la empresa que se ocupe de utilizar el análisis de datos de forma ágil para brindar contexto a los líderes y que estos compartan información importante. De este modo se crea una visión cotidiana de toma de decisiones con datos, cuantificando y comunicando los resultados comerciales.

Deja un comentario